Primeras valoraciones del reto lector

Aquí tenemos las dos primeras valoraciones que envían alumnas nuestras sobre libros leídos en el mes de noviembre, según lo estipulado en nuestro "Reto Voraz"

===================

Este mes he leído el libro "Diez" de Gretchen McNeil.

Nos habla sobre diez adolescentes a los que les llega una invitación para ir a una fiesta en la casa de una amiga, que se encuentra en una isla.

Esa misma noche ponen una "película" en la televisión y resulta que es el anuncio de la serie de muertes encadenadas que se van a desarrollar, es decir, entre los diez adolescentes hay un asesino.

Este libro es muy interesante ya que resulta muy entretenida la trama y cuando empiezas a leerlo no puedes parar porque quieres saber cómo sigue.

Alba Marteles 4°C

===================

FRANKENSTEIN

La historia comienza con unas cartas que envía Robert Walton a su hermana Margaret contándole lo que le ha ocurrido mientras está embarcado en uno de sus viajes, viaje en el cual coincide primero con Víctor, que le cuenta la historia.

En ella le relata la historia de Víctor Frankenstein; allí relata con todo lujo de detalles esta escabrosa historia de la que él de alguna forma es también partícipe, cuando llega hasta su embarcación el mismo Víctor para contarle su relato.

Víctor, desafiando a las leyes de la naturaleza, crea un monstruo al cual le da vida (es decir da vida a partir de la muerte).  Cuando Víctor ve finalizada su creación, se arrepiente enormemente de lo que ha hecho, pero ya es demasiado tarde: el monstruo cobra vida.

Dicha bestia vive en condiciones infrahumanas y con un aspecto horrendo. Al principio en él no cabe la maldad, pero cuando se da cuenta de que es repudiado por su horrible aspecto, comienza a cometer un crimen tras otro, matando con su gran fuerza a todos los seres queridos de su creador.

Primero mata al hermano de Víctor, William, y es culpada de ello una joven inocente, Justine, que es condenada a muerte. Y también hace lo mismo con el mejor amigo de Víctor.  En todo momento Víctor es sabedor inconscientemente de que todos los crímenes los ha cometido su creación y es tal su dolor que cae gravemente enfermo por ello. Su consciencia no le deja vivir en paz.

El monstruo le pide a su creador que le haga una compañera de la misma forma que le creo a él para así no sentirse tan solo y vivir en paz y lejos de todo.  Aunque al principio Víctor empieza a crear de nuevo otra criatura, finalmente se arrepiente porque no se ve capaz de volver a crear.

Así pues, cuando Víctor consolida su matrimonio con su prima Margaret, de la cual lleva toda la vida enamorado, el monstruo cumple la amenaza que le dijo a Víctor y en la noche de bodas mata a la amada esposa de Víctor.

Víctor enloquece y cae de nuevo enfermo, comienza una persecución con el monstruo y finalmente, agotado por el dolor y por sus remordimientos, Víctor muere.

Walton coincide en dicha persecución con el monstruo y tienen una larga conversación acerca de lo que ha ocurrido a lo largo de esta horrible historia.  Finalmente el monstruo se arroja por la ventana del camarote y desaparece en la oscuridad de la noche.

OPINIÓN PERSONAL

Había visto muchas películas versionadas de esta historia, pero nunca me había decidido a leer el libro. Su lectura me ha parecido muy interesante y me ha gustado bastante.  Aunque me ha parecido una historia muy adelantada a su tiempo (Dar vida desde la muerte), que es un tema que me angustia mucho, la verdad.

Con todo y eso, me ha gustado. En algún momento me daba pena la horrible bestia porque se encontraba en todo momento solo, pero no es justificable la manera como comete sus crímenes, aunque él  lo que quería era que le amaran, cosa imposible porque su aspecto horrorizaba y lo único que hacía sentir era horror.

El final te deja pensando en qué pasará con el horrible monstruo, aunque lo más seguro es que morirá solo, como siempre él había estado

Esto me da que pensar en la sociedad de nuestro días, cuando se rechaza a alguien solo por su aspecto, cosa que me parece del todo injusta, pero lamentablemente hoy en día eso también pasa.

Por supuesto que no se puede comparar, pero la realidad es esa: tendemos a juzgar por las apariencias y por el aspecto.  Algo que en ocasiones sin darnos cuenta todos hacemos alguna vez.

En resumen, como ya he dicho, el libro me ha entusiasmado y la próxima vez que vuelva a ver una versión e esta película ya tendré un referente de la historia de esta mujer que me parece maravillosa,  Mary W. Shelley.

María Bolea Lahuerta 4°C

===================