CLUB DE LECTURA ÍTACA. LECTURAS CURSO 2017/18.

¿Te gusta leer? ¿Quieres formar parte del Club de Lectura del IES Ítaca? ¿Te gustaría intercambiar impresiones con otros lectores? Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros enviando un correo a esta dirección:  pruiz@e-itaca.es

Os informaremos en la página web del instituto del calendario de actividades y de las fechas de reunión. Aquí os dejamos las lecturas para este curso 2017/18. 

El turista perpetuo. El turista es, por definición, un ser en apariencia despreocupado, busca el descanso, una promesa de felicidad, una franquicia del paraíso. Vive en un tiempo irreal una vida entre paréntesis. Si no la tuviese, este tiempo suspendido mostraría, quizá, un reverso inquietante. Harkaitz Cano propone un conjunto variado de personajes y de tramas en las que impera el suspense, la crítica social, la experimentación, el humor o el diálogo con grandes cuentistas como Alice Munro, Carver o Cortázar, en un itinerario por los temas que nutren su prosa: amistad, decepción, violencia y poder, arte y afectos, intimidad y misterio.

 

Palabras envenenadas. Maite Carranza. ¿Qué pasó con Bárbara Molina? Nunca se encontró su cuerpo ni se consiguieron pruebas para detener a ningún culpable. Una llamada a un móvil pone patas arriba el destino de muchas personas: el de un policía a punto de jubilarse que no ha podido resolver el enigma en cuatro años, el de una madre que ha perdido la esperanza de encontrar a su hija de quince años desaparecida, el de una chica que traicionó a su mejor amiga. Una historia de mentiras, secretos, engaños y falsas apariencias que pone el dedo en la llaga sobre mitos incuestionables. Un relato escalofriante que disecciona la hipocresía de la sociedad española moderna.  

 

Autopsia. Miguel Serrano Larraz. El protagonista de Autopsia es un joven obsesionado por una oscura acción de su pasado: el acoso a una compañera de colegio, Laura Buey, a la que cree haber arruinado la vida y de la que después no ha vuelto a saber nada. En un discurso obsesivo, a veces delirante, el protagonista pasa revista a todos los actos de violencia que han tenido lugar en su entorno: las tribus urbanas de su juventud, la lucha de clases, las relaciones de pareja, la literatura, la familia, la amistad.

 

Una palabra tuya. Elvira Lindo. Rosario y Milagros son barrenderas y se conocen desde niñas. Tan vulnerable en apariencia como firme pese a sus contradicciones, Rosario relata los años transcurridos junto a esa fuerza de la naturaleza que es Milagros; años de tropiezos, ilusión, miedo y realidades que han dado forma al temor de no merecer ser felices. Una palabra tuya es el retrato de dos mujeres, de dos trayectorias vitales, una hacia la nada más cruel desde una vida triste y la otra hacia un futuro expectante desde una vida redimida; y en medio, la piedad y el perdón.